martes, 10 de noviembre de 2015

COMENTARIO DE TEXTO

Gonzalo de Berceo

Este texto es una de las introducciones alegóricas del libro “Milagros de Nuestra Señora” de Gonzalo de Berceo, el cual pertenece a la época del mester de clerecía del siglo XIII y representa la más extensa e importante obra de éste. Ésta es la única obra de esta época que no es anónima. El libro está compuesto por veinticinco milagros de la Virgen María, los cuales están precedidos de una introducción alegórica (texto del que desarrollaremos el comentario). En cada milagro, destaca la intervención de la Virgen para salvar a uno de sus devotos.

En su estructura externa, la métrica es común a la de todos los escritos de esta época, ya que está redactado en cuaderna vía. Cada estrofa está formada por cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) que riman entre sí en consonancia: AAAA, con cesura tras la séptima sílaba. 

El tema del que trata es religioso y tiene finalidad didáctica ya que intenta mover a los lectores u oyentes a una vida recta (“Amigos y vasallos de Dios omnipotente” verso 1).

En este texto podemos apreciar rasgos de oralidad, ya que estas obras estaban pensadas para ser leídas en voz alta (“si escucharme quisierais de grado atentamente // yo os querría contar un suceso excelente:” verso 2 y 3). Se perciben rasgos de autoridad (“Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado,” verso 5), los cuales no eran muy característicos de esta época ya que como hemos dicho antes, todas las obras exceptuando las de Gonzalo de Berceo eran anónimas. También destaca la familiaridad con la que está redactado el texto, siendo un estilo accesible con toques de humor, para lo cual hace uso de refranes, locuciones campesinas, etc (“Daban color soberbio las flores bien olientes, // refrescaban al par las caras y las mentes;” versos 9 y 10). Por último, encontramos rasgos ficticios dentro del texto (“en verano bien frías, en invierno calientes.” último verso).

En resumen, es un texto que refleja bastante bien las características del mester de clerecía, oponiéndose a la irregularidad del mester de juglaría.


MARINA CORDOVILLA SERRANO 
1º BACH D

domingo, 7 de junio de 2015

LA GENERACIÓN NINI

El término nini (ni estudia, ni trabaja) se introdujo por primera vez en Reino Unido en 1999 con la publicación de un informe elaborado por la Unidad de Exclusión Social de ese país.
Es una actitud adolescente y juvenil, caracterizada por el rechazo a estudiar y a trabajar. Este grupo está formado por personas que están buscando alguna forma de trabajar o estudiar, o por personas que son nini permanentemente debido a que ya no están interesados en buscar una solución para su vida laboral. A la mayoría de los ninis, les mantiene su familia.
España es el país europeo con más jóvenes que ni estudian ni trabajan desde 2008, cuando los ninis representaban el 15,3%.

Cada uno de esos jóvenes a los que se les llama nini, representan un conjunto de defectos del sistema productivo y educativo. Por un lado, se trata de un grupo muy dependiente de los servicios y la construcción en los últimos diez años, con poca oferta para titulados superiores y mucho empleo no cualificado.
En este momento encontrar un trabajo es bastante complicado y, además, volver a estudiar, tampoco es fácil.   

El problema de los ninis ha empeorado en los últimos años porque aunque ahora crecen rodeados de tecnología, tienen una gran dificultad para elaborar un proyecto de vida y poder emanciparse. Esta generación se encuentra con empleos mal remunerados, con contratos muy inestables y la formación educativa no es valorada a la hora de ser contratados. Esto les provoca angustia.

Otra de las razones por la que los nini sufren angustia es por la posibilidad de tener una calidad de vida inferior a la de sus padres.     



Marina Cordovilla Serrano 4ºB